Buscar este blog

sábado, 27 de noviembre de 2010

Public Housing Frederick Wiseman




Public Housing
Frederick Wiseman

El documental aborda la vida de minorías que viven en sectores definidos. Dentro de la ciudad, parece haber una muralla invisible que no permite que otras personas entren a estos sectores. Las viviendas que se emplean para gente con escasos recursos, pretenden construirse para mejorar la calidad de vida. Se propone como innovación y progreso, pero se vuelven foco de pobreza y crimen. La primera persona que nos presentan es a una señora afroamericana que dirige uno de los espacios donde se produce este tipo de fenómenos.

Wiseman no interactúa con la gente, se reduce a captar lo que sucede frente a el. Desde las instituciones civiles que tratan de normalizar y organizar estos sectores, la intervención de la policía y los habitantes, etc. Los problemas que vive la gente aquí son variados, pero en general se vive un ambiente hostil y casas que no han recibido el servicio de mantenimiento que requieren.

En comparación con otro tipo de retrato, podemos comprarlo con Jean Rouch, diferencia de Wiseman Rouch implementa formas para retratar una verdad etnográfica. Wiseman tiene un poco en común ya que sigue un mismo patrón formal para retratar, se fija un marco de lugar, espacio y filma ahí. No crea protagonistas con vida, como Rouch, sino que el protagonista se vuelve el lugar mismo.





 

Nobody's Business - Alan Berliner


Nobody's Business
Alan Berliner

Nobody's Business es un documental sobre la historia familiar de Alan. La historia familiar se centra en su padre. Así se reduce a la relación de Alan con su padre. Esta interacción ha sido tema significativo para la humanidad. es la búsqueda de ti mismo por medio de tu padre. La diferencia es que en esta obra, el director establece contacto directo con su padre y se forman discusiones y espacios en los que esta relación denota verdades sobre las relaciones. Hablan desde dos puntos cruciales en tiempos distintos. El pasar del tiempo se vuelve un tema escondido fundamental de la obra. ¿En el tiempo que sucede? 



Cultura, guerras, gobiernos, modos de vida. todo cambia y a la vez hay cosas q se quedan igual. Alan busca una explicación de la vida como él la conoce, porque sus padres se divorciaron, porque son como son, la migración a los Estados Unidos y el dejar el pasado atrás. Denota un modo de vida mucho mas desapegado de nuestras raíces.

el documental se conforma por material de apropiación, por fotos y videos de la familia, por entrevistas que le hace Alan a su papa y a los demás miembros de su familia. Intenta recrear la historia por medio de enseñarnos el material y escuchar las opiniones de su familia. El papá se rehúsa a querer recordar el futuro. Mientras Alan tiene la urgencia de querer recrear el pasado y entenderlo el papá se resiste. Aquí es donde los mundos se encuentran. El padre ni si quiera cree que es importante hacer una película sobre su familia, sobre él. Mientras corre el documental nos damos cuenta como el papá es un hombre que ha sufrido y que no quiere recordar aquello que le duele. Sobre todo su matrimonio. Al final se revela la vida hoy en día de este personaje principal.

El documental intenta ser un retrato social por medio de la urgencia de descubrir el pasado. Lo que logra ser mas interesante es la relación de Alan con su padre.



Delitos Flagrantes - Raymond Depardon


Delitos Flagrantes (Cought in the Act)
Raymond Depardon

Esta obra nos enseña el sistema penal en Francia. Al ser acusados, pasan a una sala en donde se toma la declaración. El sistema rígido frances se posiciona en todo momento. Desde la cámara que permanece fija frente a dos personas que discuten. El edificio en donde suceden los actos es igual de rígido. No existe una critica directa en forma cinematográfica, solo suceden los hechos y ellos hablan por si solos. La mayoría de los acusados son parte de las minorías rezagadas. 



Este documental nos habla al fina, de la estructura de justicia en un país que se moldeaba por ser amantes de la libertad. Así se une a la crítica del Proceso de Kafka, en donde el acusado se enfrenta a un sistema que no puede penetrar ni entender. La incapacidad de relacionarse con el mismo sistema que se supone vela por sus ciudadanos se vuelve una contradicción. El documental fue hecho en 1994 y El proceso de Kafka casi un siglo antes. Sin embargo el problema persiste.

Contextualizando en mi propio país, en el 2007 se aprobó la ley de juicios orales, la cual pretende disminuir los problemas que enfrenta el sistema penal en México. En donde hoy en día, que no se ha implementado la reforma en plenitud, gente inocente sigue siendo encarcelada sin saber si quiera de que se le acusa. No existe una previa averiguación ni investigación de los hechos reales, y hay un maltrato a la víctima.

Hace unos meses en algún estado dentro de la Republica mexicana, se reformo la ley que mantenía el aborto como ilegal, dando de 10 a 16 años de cárcel a quien lo practicara. Después de la reforma, solo se pueden dar como máximo 6 años. Mas de 10 mujeres llevaban en la cárcel 15 años por practicar el aborto. ¿Que quiere decir esto? Que no solo la institución de Justicia esta mal, sino que las mismas leyes deben de ser reevaluadas.


Los Angeles Plays Itself - Tom Andersen

Los Angeles Plays Itself, 2003
Tom Andersen

"Hollywood destroys Los Angeles because it's there"




Cuando hablamos de la muerte y la vida del cine. Nos presentamos con la idea que en el cine todo esta representado. Así que en palabras de Bresson, cuando estas haciendo la película esta viva y al proyectarse vuelve a vivir. En este documental nos podemos imaginar que sucede cuando realmente la película la estad viviendo y deja de ser una ficción. El caso de vivir en Los Angeles, ciudad en donde se hacen miles de películas al año, no sorprende ver  camiones volando por el aire sostenidos por un helicóptero. ¿Donde se mide la realidad y la ficción entonces? La ciudad adquiere una doble lectura de lo que es. 





A nivel literal en ésta obra vemos como se construye por material de películas filmadas en las mismas locaciones por las que transitan sus habitantes. La resignificación de los espacios cobra vida.

Todo buen documental tiene algo de ficción y todo buen film de ficción tiene algo de documental. Con esta idea en mente, el documental adquiere también esa doble significación, y durante toda la obra se juega con esta idea, no como confusión de realidades, sino como exposición real de una ciudad que vive del cine. Desde el documental habla de lo que se queda después de décadas de filmar películas. Otra de las ideas que maneja la obra de Andersen es lo que Zizek dice en The Pervert’s Guide to Cinema, El cine nos enseña a desear, que sucede entonces en la ciudad en donde se crean y muestran estos deseos, Se convierten en directas replicas de lo que sucede en las películas. ¿Como acercarte a estas ficciones hechas realidad? Y la reflexión sería ¿qué clase de sociedad se crea? ¿a que somos hoy en día?


Jean Rouch - Los tambores de antaño

Los tambores de antaño
Jean Rouch




"Entrar en una película supone sumergirse en una realidad y a la vez estar presente e invisible"


Con esta premisa, Jean rouch nos introduce a un momento y tiempo especifico. Su cine como ya hemos visto es etnográfico.  Pero sus técnicas han marcado la cinematografía y su busqueda por retratar la verdad. Con un tipo de plano secuencia de 10 minutos. Nos presenta un ritual, parte fundamental de cualquier cultura. Si bien éste trabajo es parte de la serie Niger, la cual retrata las diversas culturas en Africa, todas podrían parecer tambien manuales del cine. Resulta mas exentrico porque retrata partes del mundo lejanas y no tan conocidas como paises en Europa, pero la verdad el trasfondo recae en al escencia y forma de la obra.


Los rituales como parte escénica de la cultura, han sido retratados en otras obras del cine, van desde bodas, religión, hasta detalles de las relaciones entre padre e hijo, etc. Lo importante de esta obra es que se diferencia de otras obras que nos muestran rituales o que tienden a ser exposición de lo que esta en algún tiempo y espacio. Como ejemplo tenemos los documentales de Artavazd Pelechian, en Las Estaciones, ensayo sobre el pueblo Armenio, aquí el tipo de retrato resulta mas poético y su acercamiento al pueblo regenera por medio de la experiencia del cine la vida y su cultura. Jean Rouch dentro de la ficción para armar el documental se abstiene de crear ilusiones que expliquen y muestren en el sentido de que recorre realmente el lugar sin modificar el tiempo o la sensacion su posición de cámara es real en ese sentido, lo que sucede aquí es que previene de interactuar para mantener esa distancia entre espectador y lo que se muestra.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

The Smell of Burning Ants

The Smell of Burning Ants
Jay Rosenblatt


Esta pieza de Rosenblatt aborda el duro crecimiento que pasan los niños. Por medio del uso de material de apropiación y la voz en off. Nos relata desde el nacimiento hasta los 14 años de un niño que sufre por cada evento que le sucede. Todo gira alrededor del miedo que siente hacía lo que el hombre en general ha llamado “el crecimiento” o “maduración” del hombre y cómo esté debe de ser. No existe espacio para la individualidad o la libertad de decisión.
 







Muchos rituales dolorosos, crean un ser que niega su lado femenino y lo que su propia conciencia le dice. El rol del padre como figura de temor, al cual no se le debe de obedecer. Todo se trata del dolor y del temor. Creo que la pieza es un oscuro pasaje del hombre. La frase de que debemos de sonreír, pero realmente no somos felices, va en contra de todo lo que habíamos escuchado antes de que la niñez es la época mas increíble de nuestra vida. Te pone a pensar el lugar y los rituales que no tienen sentido en orden de encajar en prototipos sociales. También en las consecuencias de que los hombres crezcan así. Esta obra parece un autorretrato de Rosenblatt, en el cual crítica la figura masculina y su nacimiento.

A comparación de su obra “Human Remain” , aquí la obra es totalmente personal, no juega con el conocimiento previo del espectador sino anuncia lo que piensa. Las imágenes que vemos nos hablan de los años 50’s  en donde todo convencionalismo era lo bien visto, pero las caras de los niños reflejan todo este malestar con lo que los rodea. 

Hablar de algo personal por medio de un material que no es tuyo, le da una conotación al contenido distinta. Creo que la universalidad del contenido surge de una manera natural por medio de este uso. 

 


Sink or Swim


Sink or Swim , 1990
Su Friedrich



Obra que consta de material de apropiación reinterpretado a nivel dramático. Con pausas en donde se exponen títulos, dándole un marco a lo que continuará. Vemos imágenes que son seguidas de una voz en off de una niña que cuenta historias en tiempo pasado. Poco a poco se va develando a verdadera intención de a autora, que es contar la historia que tiene con su padre, lo malo, lo bueno lo que ella nunca dijo y las cicatrices que la marcaron. 




Me pareció un pieza sumamente emocional, no se si me llego a nivel personal, pero me sentí afectada al poco tiempo que comenzó. Consiste en varias estrategias que hacen exaltar los puntos y volver la pieza dramática, sin tener que ver acciones contingentes. Por ejemplo, el momento en el que vemos una maquina de escribir en negativo, y se devela una carta que le escribe a su padre, poco a poco leemos lo que le escribe, lo afectada que esta y el comportamiento y sufrimiento de su madre. Sin embargo vemos después que es una carta que jamás le enviará. Creo que la pieza va y vienen entre querer esconder y enseñar, algo intimo. Un paisaje de una persona que se muestra tratando de manejar ciertos eventos que le dolieron. Cierta lejanía y al final , se percibe una persona que no logra hacer nada al respecto, Excepto al final en donde deja todo atrás y decide no seguir cargando con la figura de su padre.
Me gusto mucho el ejercicio, tiene un poco de literalidad y de metáfora , sorprende y cautiva al espectador. Y las imágenes funcionan perfecto en sentido literal de lo que se cuenta y en sentido metafórico cuando también se necesita.

Los Espigadores y la Espigadora

Agnès Varda
Les Glaneurs et la Glaneuse, 2000





La directora nos lleva por un viaje a través de varias partes de Francia en busca de espigadores. Gente que recoge los deshechos de las fabricas, restaurantes, familias, etc. Sus motivos son varios y no siempre es la necesidad. Al mismo tiempo Varda nos habla sobre ella, la vejez, sus viajes, sus propias refecciones sobre lo que ve a su alrededor. No solo se separa el documental entre lo personal y abierto al publico, sino también Varda interviene opinionadamente cuando le apeste, esto le da un hilo conductor a la obra. En donde se convierte no solo en un retrato sino en un diagnostico de la vida posmoderna. Del pasar del tiempo y del cine mismo. 



El Documental goza de una libertad equilibrada, pareciera que no le falta ni le sobra nada. Esta perfectamente conciente de su dirección y de lo que quiere encontrar. Otro punto favorable es que nos presenta un panorama completo de la problemática numero uno. Siempre que hay un espigador existe la contraparte, la persona que tira la materia. Desde un chef renombrado , un productor de papa o de manzanas, casas que dejan sus colchones fuera. Agnes intenta exponer la contraparte así poder hacer una evaluación completa. Hasta cita varias veces a las leyes que existen para los espigadores. 




Agnes Varda siempre me ilumina con cada obra que veo de ella. Esta no ha sido la excepción , esta llena de honestidad y de humildad. Las ideas se exponen en varios niveles, desde el juego de palabras que lleva con los entrevistados, hasta la voz en off, las imágenes en tiempo especifico, el ir y venir del tiempo y el espacio. Cuando estamos en la carretera y quiere contarnos algo y nos saca de ese universo y nos introduce en otro. Todo parece estar en armonía.





La Canción del Pulque



La Canción del Pulque, 2003
Everardo González







PULQUE BENDITO, DULCE TORMENTO, ¿QUE HACES AFUERA? , VAMOS PA DENTRO






El Documental de Everardo, nos muestra la vida dentro de una pulquería, un retrato a medias de como se produce y un par de personas que viven alrededor de la producción y consumo del pulque, así como paisajes ya clavados en nuestra mente de la sierra y el campo. El ritmo se compone por entrevistas y recorridos por estos mundos. En donde alcanzamos a percibir la mentalidad de esta gente, lo que piensa sobre el amor, el trabajo, etc.

El retrato se queda a medias, la estética me parece buena, pero no siento que sea del todo funcional de acuerdo a lo que se quiere decir. Es decir, logramos ver como está compuesta la pulquería, las personas borrachas, el señor que vive del pulque y su esposa que huye de la cámara. Y también vemos los comportamientos y alguna que otra luz de realidad dentro de éste grupo social. Pero se siente un poco perdido, es decir, habla de tanto que a la vez habla de poco. Es un retrato a medias porque no se logra enfocar en un tema. No tiene un principio y un fin. Se siente la cámara un poco a la expectativa de lo que suceda y no se siente una intención del director.




Me pareció entretenido y a veces bello, pero no creo que haya logrado desenterrar nada nuevo. No se siente una intencionalidad ni un esquema a seguir, no hay una búsqueda en la imagen y en la interacción con ella y lo que existe fuera. No propone, solo expone.

Salesman

Salesman, 1968
Albert Maysles, David Maysles







La obra de los hermanos Maysles se puede calificar por el estilo americano que se diferencia del europeo, del cinema verite. La busqueda aqui, tambien es por la verdad, por el retrato de lo real. La estructura aqui se basa en el seguimiento de un personaje. Asi logramos conocerlo a él, su contexto, su trabajo, el universo que lo rodea y sus reacciones. El documento se vuelve vivo y al mismo tiempo tal como Deleuze lo diria se ocnvierte en objeto-afecto para el público. El contenido sugiere ciertos toques de crítica hacia un sistema capitalista, que permea el ambiente de la centralizacion de la vida en el trabajo y en sus ganancias. Mientras seguimos al personaje principal, quien vende biblias de casa en casa, nos damos cuenta que vive de hotel en hotel, convive con otros vendedores como él, y se retroalimenta por juntas que hace la compañia que los maneja en donde el convivio parece leturgía en donde convencen a la gente del honrado valor que tiene su trabajo y a la vez los permean de miedo si sus ventas no son buenas.






A parte de conocer este universo, a la vez conocemos los hogares en donde estos vendedores entran, las reacciones de la gente, sus creencias, la decadencia que se vive. Me aprecio una obra llena de sutilezas que conforman un tiempo y espacio poco reconocido durante esta época. Es retrato lleno de verdades.

Chronicle of a Summer


Jean Rouch y Edgar Morin
Chronicle of a Summer
1960

Esta pieza pretende ser un ejercicio de exposición del ser humano. Con el fin de conocer mejor a la población de un determinado contexto, Rouch se une con Edgar Morin, para retratar a la población de Paris. el documental se plantea una cierta naturalidad difícil de generar cuando se impone ante la persona la presencia de la cámara. A partir de ahí se hacen varias entrevistas a distintos sectores del  país y se intenta llegar a pintar un retrato verdadero. Al final de exponer las entrevistas. Los mismos actores ven la película y comentan lo que vieron. Al finalizar existen conclusiones acerca del experimento por parte de los dos directores. Si bien , este no es un experimento simple. Es decir con la premisa inicial no se podría llegar a lograr Crónicas de un verano. Lo que logra Rouch con sus años de experiencia en África, es ir manejando y guiando a las personas y al documental para llegar y tocar puntos que son de su interés o que cree el que nos relevantes para el retrato humano. 




Cabe destacar puntos importantes, la historia previa de los dos realizadores. Rouch había hecho una serie de Documentales que retrataban varias civilizaciones en África y es considerado un antropólogo y cineasta. Morin un sociólogo y filosofo, participe del Frente Frances de resistencia y del partido comunista. 





La obra parte de la pregunta sobre la felicidad y sobre puntos escenciales en la clase obrera francesa. El documental esta plagado de elementos del cinema verite. Se concentra en al universalidad del individuo, a pesar de retratar aspectos individuales e íntimos de cada uno de los personajes. Logrando así un retrato verdadero y significativo sobre la humanidad. Hay puntos en el que el material expone una verdad humana y otra en donde se pierde con un discurso político o paredes impuestas por la psique de los personajes.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Autoretrato Tratamiento 2

La propuesta inicial fue:


Retratar una realidad literal mezclada con metáforas. Contrastar el movimiento diario de la ciudad y el contexto en el que vivo con fotografías fijas. Una voz en off que vaya relatando pensamientos desordenados que vaya teniendo a través del día. Al final el todo como obra debe de contener estos aspectos revelando una verdad de mi persona y mi contexto el día de hoy.

A esta propuesta me gustaria definirla mas: contando con dos tiempos y tratamientos distintos. Una parte seria la realidad retratada del mundo externo. Todo lo que veo y pasa frente a mi.  Retrato de la ciudad en donde vivo de la forma que yo la percibo de forma externa. La segunda seria una realidad interna intentando retratar a base de metaforas el interior de mi psique.

La fotografía externa (I) pretende ser de planos medios a abiertos. Existirá un movimiento continuo a color. El audio seria ambiental y tomado de las locaciones reales en donde se tomaran las imagenes. La segunda fase la fotografía serían close ups en en blanco y negro.  El audio sería una voz en off de recuerdos, pensamientos, reflexiones.

Los dos tratamientos pretenden estar entrelazados en la edición.